sábado, 3 de diciembre de 2011

Calendario examen de recuperación

Examen de recuperación del 1r trimestre: Miércoles 21 de diciembre: 17:00 H. INSTITUTO

Examen castellano

LENGUA CASTELLANA. 2º BACHILLERATO. 1R TRIMESTRE                                       A
(Debe realizar todo el examen en hojas aparte, menos los tipo test: el 1.6, 3.2. y 3.3)

Lea atentamente el siguiente fragmento perteneciente a El árbol de la ciencia, de Pío Baroja y responde a las preguntas que se formulan a continuación:

   Iturrioz tenía razón: la Naturaleza no sólo hacía el esclavo, sino que le daba el espíritu de la esclavitud.
   Andrés había podido comprobar en Alcolea como en Madrid que, a medida que el individuo sube, los medios que tiene de burlar las leyes comunes se hacen mayores. Andrés pudo evidenciar que la fuerza de la ley disminuye proporcionalmente al aumento de medios del triunfador. La ley es siempre más dura con el débil. Automáticamente pesa sobre el miserable. Es lógico que el miserable, por instinto, odie la ley.
   Aquellos desdichados no comprendían todavía que la solidaridad del pobre podía acabar con el rico, y no sabían más que lamentarse estérilmente de su estado.
   La cólera y la irritación se habían hecho crónicas en Andrés; el calor, el andar al sol, le producían una sed constante, que le obligaba a beber cerveza y cosas frías que le estragaban el estómago.
   Ideas absurdas de destrucción le pasaban por la cabeza. Los domingos, sobre todo, cuando cruzaba entre la gente a la vuelta de los toros, pensaba en el placer que sería para él poner en cada bocacalle una media docena de ametralladoras y no dejar uno de los que volvían de la estúpida y sangrienta fiesta.
   Toda aquella sucia morralla de chulos eran los que vociferaban en los cafés antes de la guerra, los que soltaron baladronadas* y bravatas para luego quedarse en sus casas tan tranquilos. La moral del espectador en la corrida de toros se había revelado en ellos; la moral del cobarde que exige valor en otro: en el soldado, en el campo de batalla; en el histrión**, en el torero, en el circo. A aquella turba de bestias crueles y sanguinarias, estúpidas y petulantes, le hubiera impuesto Hurtado el respeto al dolor ajeno por la fuerza.
   El oasis de Andrés era la tienda de Lulú. Allí, en la oscuridad y a la fresca, se sentaba y hablaba.

VOCABULARIO
*Baladronadas: Hechos o dichos propios de fanfarrones.
**Histrión: Actor teatral.

1. Comprensión lectora

1.1. Sitúe el fragmento que acabas de leer en la estructura y argumento de la novela.
      (0,75 puntos)

1.2. En este fragmento hablan de una guerra, ¿a qué guerra se refiere y por qué es importante en la novela? (0,5 puntos)

1.3. Explique el significado de las siguientes expresiones en negrita del texto, teniendo en cuenta también  su lectura del libro: (0,75 puntos)
       a) la fuerza de la ley disminuye proporcionalmente al aumento de medios del triunfador.
        b) La cólera y la irritación se habían hecho crónicas en Andrés.
        c) El oasis de Andrés era la tienda de Lulú.

1.4. Sustituya las siguientes palabras subrayadas en el texto por un sinónimo adecuado en el contexto: (1 punto)
      a) estragaban:
      b) morralla:
      c) bravatas:
      d) petulantes:
1.5. Localice en el texto y escriba el referente completo de las palabras subrayadas en las siguientes frases: (0,5 puntos)

    a) La Naturaleza no sólo hacía el esclavo, sino que le daba el espíritu de la esclavitud.

    b) La moral del espectador de la corrida de toros se había revelado en ellos.

1.6.  De los siguientes enunciados, elija el único que NO puede aplicarse a la novela de Pío  Baroja. (0,5 puntos)

a)     El árbol de la ciencia es una novela típica de la Generación del 98.
b)     Los personajes principales de la novela se describen de manera paulatina, mientras que los personajes secundarios se describen de forma rápida y con trazos vigorosos.
c)     El filósofo alemán que más influye en la visión pesimista del mundo de Andrés Hurtado es Schopenhauer.
d)     Andrés Hurtado es un personaje pasivo en toda la novela, que nunca toma partido ante nada ni nadie.

(Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento).

2. Expresión escrita

2.1. Escriba un texto expositivo, de entre cien  y ciento cincuenta palabras, desarrollando UNO de los dos temas siguientes: (2 puntos)

a)     La concepción de la vida en El árbol de la ciencia.
b)     Iturrioz, personaje o intelecto en El árbol de la ciencia.

2.2. Explique qué funciones del lenguaje predominan en los siguientes mensajes y justifíquelo brevemente: (1 punto)

a)     ¿Cómo dices…? Bien… Vale… De acuerdo.
b)     La palabra examen tiene tres sílabas.
c)     Compre en las tiendas “Pilucha” y se llenará su hucha.
d)     “Tú justificas mi existencia:
Si no te conozco, no he vivido;
Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.” 
                   LUIS CERNUDA


2. 3. Las siguientes frases contienen errores de expresión o faltas de ortografía.
Reescríbalas de forma correcta, subrayando los cambios.  (1 punto)

      a) Me han explicado que tuvistes problemas con la tutora, ¿es verdad?
      b) La película Crepúsculo no me gustó. La mejor película de vampiros es una
sueca, del año 2008, que en español traducieron como Déjame entrar.
      c) Quedemos el lunes pasado para ir de excursión, pero no andamos todo el camino a pie.
      d) Lo dijo para si, pero lo pude oír claramente.

3. Reflexión lingüística

3.1. Escriba las siguientes formas verbales:  (0,5 puntos)
a) 2.ª persona del plural del presente de indicativo del verbo injuriar:
b) 3.ª persona del plural del presente de subjuntivo del verbo extraviar:
       c) 1.ª persona del singular del pretérito perfecto simple (indefinido) de indicativo del verbo atestiguar:
       d) 1.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo atribuir:
       e) 2.ª persona del plural del imperativo del verbo huir:

3.2. Observe las siguientes oraciones del texto:

1. La ley es siempre más dura con el débil.
2. No sabían más que lamentarse estérilmente de su estado.
3. Para luego quedarse en sus casas tan tranquilos.
4. Le hubiera impuesto Hurtado el respeto al dolor ajeno por la fuerza.

De las siguientes opciones, elija la única que identifica de manera correcta y ordenada la función sintáctica que desempeñan los sintagmas subrayados en cada una de las oraciones anteriores.

1)     complemento predicativo, 2) complemento régimen verbal, 3) complemento circunstancial de modo, 4) complemento del nombre.
1)      Atributo, 2) complemento circunstancial, 3) complemento predicativo, 4) complemento indirecto.
1)      Atributo, 2) complemento de régimen verbal, 3) complemento predicativo, 4) complemento del nombre.
1)      Atributo, 2) complemento del adverbio, 3) complemento predicativo, 4) complemento indirecto.

(0,5 puntos. Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento).

3.3. Observe las siguientes oraciones del texto:

  1. Es lógico que el miserable…
  2. los que volvían de la estúpida y sangrienta fiesta.
  3. vociferaban en los cafés antes de la guerra.
  4. que exige valor en otro.

De las siguientes opciones, elija la única que identifica de manera correcta y ordenada la categoría gramatical que desempeñan las palabras subrayados en cada una de las oraciones anteriores.

1)     adjetivo sustantivado, 2) pronombre personal, 3) locución conjuntiva, 4) pronombre numeral.
1)      adjetivo sustantivado, 2) pronombre personal, 3) locución adverbial, 4) determinante indefinido.
1)   adjetivo sustantivado, 2) artículo personal, 3) locución preposicional, 4) pronombre  Indefinido.
1)      adjetivo calificativo, 2) artículo personal, 3) locución preposicional, 4) determinante numeral.

(0,5 puntos. Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento).

3.4. Explique brevemente por qué el signo lingüístico es mutable e inmutable a la vez.
       (0,5 puntos)

jueves, 10 de noviembre de 2011

Don Quijote en el cine

En el 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de El Quijote, se hicieron numerosos homenajes a este libro universal, como este vídeo, donde se incluyen imágenes de todas las películas o series que se han basado en el libro. En Diciembre del 2005 se realizó también el concierto titulado "Vivir loco, morir cuerdo" , todo un evento de musicalidad suprema.

Episodio de los molinos de El Quijote. Película

jueves, 3 de noviembre de 2011

Esquemas tipos textuales unidades 2-7

Se acercan días difíciles, de ajetreo de exámenes, redacciones, trabajos, etc. Conviene ponerse las pilas, sin excusas. La recompensa serán las vacaciones de Navidad y, para la mayoría, unas buenas notas por las que brindar. No quiero ver ojeras mañaneras, así que es muy conveniente distribuirse bien el tiempo.  ¡Ánimos y a trabajar! 

 Fecha límite de entrega de los esquemas:

2º Bachillerato A: 20 de diciembre
2º Bachillerato B: 21 de diciembre

domingo, 16 de octubre de 2011

Calendario pruebas y actividades

LENGUA CASTELLANA

21/10/11: Prueba parcial  autocorrectiva de ortografía y morfología.
4/11/11: Traer El árbol de la ciencia y el estudio.
25/11/11: Prueba selectividad.

LITERATURA ESPAÑOLA MODALIDAD

27/10/11: Prueba parcial literatura: Antología Siglos de Oro.

WebQuest don Quijote para Bachillerato

Página Web: http://www.saretik.net/quijoteberri/portal_index/castellano/bachillerato/webquest_index.htm

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tipos textuales. Unidad 1

Si queréis tener un esquema de los tipos textuales que sobre todo aparecen en esta unidad, podéis ir al  enlace  de la página de Materiales de lengua -enlaces - tipos de textos (cuadro).





  

lunes, 12 de septiembre de 2011

Poema "Pido la paz y la palabra" de Blas de Otero

Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

El comentario de textos

El comentario de textos literarios


por Natalia Bernabeu Morón
"Así como el estudio de la Música sólo puede realizarse oyendo obras musicales, el de la literatura sólo puede hacerse leyendo obras literarias. Suele ser creencia general que para "saber literatura" basta conocer la historia literaria, Esto es tan erróneo como pretender que se entiende de Pintura sabiendo dónde y cuándo nacieron los grandes pintores, y conociendo los títulos de sus cuadros, pero no los cuadros mismos. Al conocimiento de la literatura se puede llegar: a) En extensión, mediante la lectura de obras completas o antologías amplias. b) En profundidad, mediante el comentario o explicación de textos."
Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón. Cómo se comenta un texto literario.

¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO?
1. Introducción
En la actualidad llamamos literatura al arte cuyo material es el lenguaje y al conjunto de obras específicamente literarias. Desde que se inventó la escritura ésta ha sido el vehículo idóneo de la transmisión literaria.
La Poética o Ciencia de la literatura es aquella que tiene por objeto la fundamentación teórica de los estudios literarios. Una de las disciplinas que forman parte de esta ciencia es la Crítica literaria que analiza los elementos formales y temáticos de los textos desde un punto de vista sincrónico, valiéndose de la técnica del Comentario de textos.
2. El comentario de textos literario
Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, como opina el profesor Lázaro Carreter: "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma). Pero eso no implica que forma y fondo puedan separarse. Separarlos para su estudio sería tan absurdo como deshacer un tapiz para comprender su trama: obtendríamos como resultado un montón informe de hilos".

Consejos para hacer un buen comentario de textos literario
• Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra…)
• Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que éste se refiere, pero de forma ampliada.
• Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
• Delimitar con precisión lo que el texto dice.
• Intentar descubrir cómo lo dice.
• Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
• Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
• Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
• Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
• Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.


Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y la forma de ese texto y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos. Puede haber, por tanto, distintas explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo realizan.
Para llevar a cabo el análisis conviene seguir un método, establecer una serie de fases o etapas en el comentario que nos permitan una explicación lo más completa posible del texto.
2.1. Etapa previa: Lectura comprensiva y localización del texto
La comprensión del texto.
La etapa previa a cualquier comentario consiste en realizar una lectura rigurosa que nos permita entender tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Para ello lo leeremos cuantas veces sean necesarias, intentando solucionar las dificultades que nos plantea. En esta fase será necesario utilizar diccionarios, gramáticas y otros libros de consulta.
La localización del texto.
Los textos pueden ser fragmentos u obras íntegras, y, por lo general, pertenecen a un autor que ha escrito otras obras a lo largo de su vida. Por eso es imprescindible localizar el texto que se comenta, es decir identificar algunos datos externos como los siguientes:
• Autor, obra, fecha, periodo.
• Relación del texto con su contexto histórico.
• Características generales de la época, movimiento literario al que pertenece el texto. Relación con otros movimientos artísticos y culturales del momento.
• Características de la personalidad del autor que se reflejan en el texto.
• Relación de esa obra con el resto de la producción del autor.
• Situación del fragmento analizado respecto a la totalidad de la obra.
El género literario y la forma de expresión
Es importante delimitar el género y subgénero literario al que pertenece el texto, señalando aquellos aspectos en los que el autor sigue los rasgos propios del género y aquellos otros en los que muestra cierta originalidad o innovación.

 Los textos pueden pertenecer a los más diversos géneros literarios:
• Géneros épico- narrativos como: Epopeya, Cantar de gesta, Romance, Novela, Cuento, Leyenda, Cuadro de costumbres…
• Géneros líricos como: Oda, Canción, Elegía, Romance lírico, Epigrama, Balada, Villancico, Serranilla…
• Géneros dramáticos como: Tragedia, Comedia, Drama, Tragicomedia, Auto Sacramental, Paso, Entremés, Jácara, Loa, Baile, Mojiganga, Sainete…
• Géneros didáctico ensayísticos como: Epístola, Fábula, Ensayo, Artículo…


En este apartado conviene analizar:
• El género y subgénero del texto. Rasgos generales.
• Aspectos originales
• Forma de expresión utilizada por el autor: narración, descripción, diálogo…
• Prosa o verso y peculiaridades del texto derivadas de ello.
2.2. Análisis del contenido
En esta fase deben analizarse el argumento, el tema o idea central que el autor nos quiere transmitir, su punto de vista y la forma en que estructura el mensaje.
•Para hallar el argumento preguntaremos: ¿Qué ocurre?
•Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica que ha querido transmitir el autor del texto?
•Para analizar la estructura: ¿Cómo organiza el autor lo que quiere decir en unidades coherentes relacionadas entre sí?
•Para descubrir la postura del autor: ¿De qué forma interviene el autor en el texto?
Argumento y tema
Hallar el argumento de un texto es seleccionar las acciones o acontecimientos esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos.
Si del argumento eliminamos todos los detalles y definimos la intención del autor, lo que quiso decir al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. Este ha de ser breve y conciso: se reducirá a una o dos frases.
Al analizar el tema de un texto habrá que señalar también los tópicos y motivos literarios que puedan aparecer en el texto: locus amoenus, beatus ille, etc…
La estructura del texto
Si nos detenemos en la forma en que el autor ha compuesto el texto y en cómo las distintas partes del mismo se relacionan entre sí, estaremos analizando la estructura.
Para hallar la estructura de un texto hay que delimitar en primer lugar sus núcleos estructurales. Estos pueden estar divididos a su vez en subnúcleos. Además, hay que determinar las relaciones que se establecen entre ellos.
El esquema estructural clásico es el de introducción, desarrollo, clímax y desenlace, pero los textos pueden organizarse de otras formas:
• La disposición lineal: los elementos aparecen uno detrás de otro hasta el final.
• La disposición convergente: todos los elementos convergen en la conclusión
• La estructura dispersa: los elementos no tienen aparentemente una estructura definida, ésta puede llegar a ser caótica.
• La estructura abierta y aditiva: los elementos se añaden unos a otros y se podría seguir añadiendo más.
• La estructura cerrada, contraria a la anterior, etc.

 
Postura del autor en el texto y punto de vista


El contexto
El contexto es el ámbito de referencia de un texto. ¿Qué entiendo por ámbito de referencia?. Todo aquello a lo que puede hacer referencia un texto: la cultura, la realidad circundante, las ideologías, las convenciones sociales, las normas éticas, etc.
Pero no es lo mismo el contexto en que se produce un texto que el contexto en el que se interpreta. Si nos ceñimos a los textos literarios escritos, como mínimo cabe distinguir entre el contexto del autor y el contexto del receptor. Sin duda el ámbito de referencia de un autor al escribir su obra es distinto del ámbito de referencia del receptor; la cultura del autor, su conocimiento de la realidad circundante, su mentalidad, sus costumbres, no suelen coincidir con la cultura, el conocimiento de la realidad, la mentalidad o las costumbres de sus lectores. Más aún, no es posible hablar de los lectores como una entidad abstracta, porque son seres individuales, cuyos contextos son asimismo diferentes, por muy pequeña que sea la diferencia.
Manuel Camarero. Introducción al comentario de textos. Castalia.


En este apartado se comentará el modo en que el autor interviene en el texto. Éste puede adoptar una postura objetiva o subjetiva, realista o fantástica, seria o irónica…etc.
Hay que analizar también desde dónde relata la historia (desde afuera, desde arriba, etc.), si aparece o no el narrador y qué punto de vista adopta: tercera persona omnisciente, tercera persona observadora, primera persona protagonista, primera persona testigo, etc.


Tipos de narrador
Tercera persona limitada: el narrador se refiere a los personajes en tercera persona, pero sólo describe lo que puede ser visto, oído o pensado por un solo personaje.
Tercera persona omnisciente: el narrador describe todo lo que los personajes ven, sienten, oyen… y los hechos que no han sido presenciados por ningún personaje.
Tercera persona observadora: el narrador cuenta los hechos de los que es testigo como si los contemplara desde fuera, no puede describir el interior de los personajes.
Primera persona central: El narrador adopta el punto de vista del protagonista que cuenta su historia en primera persona.
Primera persona periférica: el narrador adopta el punto de vista de un personaje secundario que narra en primera persona la vida del protagonista.
Primera persona testigo: un testigo de la acción que no participa en ella narra en primera persona los acontecimientos.
Segunda persona narrativa: El narrador habla en segunda persona con lo que se produce un diálogo-monólogo del proatagonista consigo mismo.
José María Díez Borque. Comentario de textos literarios. Playor. (Adaptación)


2.3. Análisis de la forma
Hemos visto como el fondo y la forma de un texto están íntimamente unidos. Por eso en esta fase del comentario se ha de poner al descubierto cómo cada rasgo formal responde, en realidad, a una exigencia del tema. En este apartado habremos de analizar:
El análisis del lenguaje literario
Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retóricas y con qué intención, relacionándolo en todo momento con el tema del texto.
El análisis métrico de los textos en verso
Ritmo, medida, rima, pausas, encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, etc.
La exposición de las peculiaridades lingüísticas del texto
Plano fónico: se analizarán las peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráficas del texto que tengan valor expresivo.
Plano morfosintáctico: se prestará atención a aspectos como los siguientes: acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales…
Plano semántico: se analizará el léxico utilizado por el autor, la presencia de términos homonímicos, polisémicos, sinónimos, antónimos, etc; y los valores connotativos del texto.
2.4. El texto como comunicación


Los lectores dan vida al texto
Los lectores de textos literarios solemos detenernos en la interpretación de los matices significativos que adquieren ciertas palabras o expresiones en los contextos en que aparecen, porque estimamos que el autor lo ha escrito así con una intención determinada. Otra cosa es que demos precisamente con la clave de esa intención comunicativa del autor; a menudo será punto menos que imposible. Imaginemos la interpretación de un texto literario medieval; averiguar exactamente lo que quiso decir el autor requeriría una reconstrucción arqueológica de la época y el lugar en el que fue escrito el texto, una reconstrucción de la cultura que tenía el autor y aun de la que tenían los lectores a quienes se dirigía.
Es posible, en cambio, que indaguemos la intención comunicativa del texto, porque, como lectores, proporcionamos vida al texto cuando lo leemos; si no, sería un libro cerrado, muerto. La intención comunicativa del texto es aquella que el lector obtiene del texto, lo que a él le comunica.
Manuel Camarero. Introducción al comentario de textos. Castalia.


Una de las características básicas de la comunicación literaria es la separación que existe entre el emisor y el receptor de la obra. El emisor es el autor, pieza fundamental de la comunicación literaria, pues es quien enuncia el mensaje. El significado de un texto depende, en primer lugar, de la intención de su autor que, a la hora de escribir está influenciado por su sistema de creencias y el contexto histórico social al que pertenece, entre otros condicionamientos. El receptor es el lector de la obra. Cada lector hace "su propia lectura", según sus características personales y el contexto histórico social al que pertenece. Así pues, al analizar el texto como comunicación habrá que atender a los siguientes aspectos:
Funciones del lenguaje que predominan en el texto. Actitud del autor ante el lector: ¿Se dirige directamente a él?
Reacción que la lectura provoca en nosotros como lectores: emoción, identificación, rechazo, etc.
Intención comunicativa dominante en el texto: informativa, persuasiva, lúdica…
Posición del autor ante el sistema de valores de su época.
2.5. Juicio crítico
En este apartado se trata de hacer balance de todas las observaciones que hemos ido anotando a lo largo del comentario y expresar de forma sincera, modesta y firme nuestra impresión personal sobre el texto:
Resumen de los aspectos más relevantes analizados en el comentario.
Opinión personal.

martes, 6 de septiembre de 2011

Página Web para acceder a exámenes de selectividad

Podéis ver cómo es un examen de selectividad si entráis en la siguiente página web. Están los exámenes de los últimos años por asignaturas. También podéis ver las pautas de corrección.
http://www.gencat.cat/economia/ur/ambits/universitats/acces/vies/pau/examens/index.html#a2

domingo, 31 de julio de 2011

El árbol de la ciencia

El árbol de la ciencia, Pío Baroja
1. PÍO BAROJA
A)     Biografía
Pío Baroja nació en San Sebastián y vivió, durante casi toda su vida, en Madrid. Allí estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre El dolor (preocupación significativa durante toda su vida). Su ejercicio como médico fue breve, en Cestona. Vuelve a Madrid donde entra en contacto con escritores como Azorín, Maeztu, que le llevan a entregarse a la literatura, su gran vocación.
 Publica sus primeros libros en 1900 tras una serie de colaboraciones en diarios y revistas. Sigue una etapa de intensa labor que conjuga con viajes por España y Europa. En 1911 publica El árbol de la ciencia. Hasta entonces había publicado ya, además de cuentos, artículos y ensayos, diecisiete novelas que constituyen lo más importante de su producción. Su fama se consolida y su vida se consagra a escribir volviéndose cada vez más sedentaria.  En 1935 ingresa en la Real Academia. Durante la Guerra Civil pasa a Francia, pero en 1940 se instala de nuevo en Madrid. Muere en 1955. Fue un solitario y amargado, él mismo se autodefine así en Juventud, egolatría. Posee un radical pesimismo sobre el hombre y el mundo: "la vida es esto, crueldad, ingratitud, inconsciencia, desdén de la fuerza por la debilidad", para él el hombre era egoísta, cruel y brutal. Y sin embargo, Baroja escondía otra cara más oculta, la de un hombre compasivo y tierno con los desvalidos y marginados, un sentimental necesitado de cariño, hipersensible ante el dolor y la injusticia que sentía una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. Así se observa continuamente en su obra. Le caracteriza además una absoluta sinceridad, un tanto pesimista y excesivamente realista: Baroja no quiere engañar ni engañarse. Tal fue el código moral que aplicó hasta la exasperación, de ahí la fama de  individualista intratable que tuvo entre quienes no supieron ver el fondo desolado de su alma
 B) Su pensamiento e ideología
 La ideología de Baroja hay que considerarla de forma inseparable de su temperamento. Las ideas sobre el hombre y el mundo que se desprenden de sus obras se inscriben a la perfección en la línea del pesimismo existencial.
Es característico de Baroja su radical escepticismo religioso, social, económico y llegaría a decir: "No existe verdad política y social. La misma verdad científica, matemática, está en entredicho, y si la Geometría puede tambalearse sobre las bases sólidas de Euclides, ¿qué no les podrá pasar a los dogmas éticos de la sociedad?". Son palabras reveladoras del desvalimiento espiritual propio de la crisis de principios de siglo.
Para Baroja el mundo carece de sentido, la vida le parece absurda y no alberga ninguna confianza en el hombre. Esta concepción hunde sus raíces en Schopenhauer, el filósofo más leído y admirado por Baroja, y se refleja en sus obras y personajes.  Su ideología política está marcada por el mismo escepticismo. Pese a sus contactos juveniles con el anarquismo, lo que realmente le atraía del mismo era la rebeldía, el impulso demoledor de la sociedad establecida. Rechazaba el comunismo, el socialismo y la democracia y pronto se encerró en un radical escepticismo. De ahí que sus personajes preferidos sean los inconformistas y se caracterizan por su hastío vital.
C) Estilo
Aunque afirmó su escaso interés por lo estético, Pío Baroja afirmaba que la novela era una especie de cajón de sastre en el que todo cabe; para él no es necesario un planteamiento previo, sino que lo más importante era la naturalidad conseguida mediante la espontaneidad a la hora de escribir. Esta es la impresión superficial que producen muchas de sus novelas: episodios y acontecimientos puestos unos detrás de otros, anécdotas, divagaciones y digresiones, multitud de personajes ocasionales. En realidad, no era tan espontáneo como él afirmaba; sí se preocupaba de la construcción narrativa y, en general sus novelas tienen una sutil línea estructural, de características muy especiales. Es pues una novela abierta y despreocupada por su composición. Lo que más importa es la evolución y concepción psicológica de su protagonista.  
La técnica narrativa de Baroja es sobre todo realista, basada en la observación de ambientes, situaciones y personajes de la vida real, pero vistos a través del particular subjetivismo del autor, lo que confiere a su obra un carácter impresionista.  
En cuanto a los personajes, los protagonistas, sobria pero certeramente delineados, suelen ser seres marginales o enfrentados a la sociedad, a veces, cargados de frustración y otras lanzados a la acción. Como ya hemos dicho, las novelas de Baroja están pobladas por multitud de personajes secundarios, apenas caracterizados, que entran y salen sin previo aviso, pero que aportan con su presencia la misma impresión de variedad que se encuentra en la vida.
 Se le ha criticado su estilo, a veces desaliñado o descuidado e incluso incorrecto. La verdad es que posee - con algún altibajo no significativo - una prosa clara, sencilla y espontánea, antirretórica, como era el ideal de todos los miembros de su generación, con abundancia de frases cortas y muy expresivas. Hay que destacar las descripciones líricas con las que Baroja, frecuentemente, remata largos pasajes narrativos y en las que condensa brevemente el ambiente y la impresión de lo narrado. 
En su estilo permanece un tono agrio, correspondiente a su temperamento agrio. Prefiere la frase corta y el párrafo breve, según él mismo es “la forma más natural de expresión. El párrafo corto da la impresión del golpeteo de Morse”. Destaca así mismo también un gran relieve en las descripciones junto  a la autenticidad en las conversaciones y diálogos.
 D) Su obra
Fue un escritor fecundísimo. Sus novelas pasan de 60. Fue el más importante novelista contemporáneo por sus extraordinarias dotes de narrador. Su influencia posterior ha sido enorme y los novelistas de la posguerra siempre le reconocieron como su maestro.
 Él mismo agrupó muchas de sus novelas en trilogías (34) cuyos títulos indican el rasgo común de las novelas que las componen.
 Hay que destacar las distintas trilogías:
      Tierra Vasca formada por La casa de Aizgorri(1900), el Mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero(1909). Esta última es un ejemplo de la novel de acción de Baroja. Narra, animada y ágilmente, la vida del vasco Martín Zalacaín: su infancia y aprendizaje para la vida, las trepidantes aventuras de contrabandista, su antagonismo con Carlos Ohando, el amor y la muerte trágica, todavía joven, y el halo de héroe popular creado en torno suyo.  
      La lucha por la vida: La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1905). La primera es para muchos la obras más intensa del autor: Cuenta la historia de un muchacho, Manuel, que, venido de un pueblo a Madrid, va pasando por diversos ambientes y oficios hasta terminar en los suburbios de la ciudad, entre mendigos, golfos y vagos, al borde de la delincuencia. Baroja, con intención social testimonial, pinta descarnada y sombríamente, las clases medias bajas y, particularmente, los estratos más miserables de la sociedad madrileña de finales y comienzos de siglo: cuadros de ambiente, tipos de toda calaña - pícaros, prostitutas, criminales, proletarios -  la mendicidad y la miseria; y en medio, Manuel, que por su falta de voluntad y por la total desorganización social, se va degradando cada vez más, aunque no definitivamente, en la difícil lucha por la vida.
      La raza: A ella pertenece El árbol de la ciencia, La dama errante y La ciudad de la niebla. El árbol de la ciencia es una novela típicamente noventayochista, en cuanto que refleja la crisis existencialista vital del inadaptado protagonista, Andrés Hurtado, sus disquisiciones pesimistas, las dolorosas experiencias que le conducen al suicidio, le dan pie a Baroja para realizar una feroz crítica de la sociedad española de su tiempo. En esta novela hay abundantes aspectos de la vida del propio Baroja.
 Además escribió cuentos, novelas cortas, libros de viajes, biografías, ensayos. Resultan también destacables sus Memorias, tituladas Desde la última vuelta del camino, siete volúmenes que constituyen un importante testimonio de la personalidad del autor y un excepcional panorama de toda una época.

2. EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

A) Argumento y género
El árbol de la ciencia es una de las novelas más representativas del género existencial, en tanto que narra la trayectoria vital de un héroe o un antihéroe, en conflicto con las fuerzas irracionales.
Podemos decir que responde a “novela de formación del personaje”. Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo absurdo. La trama constituye una continua sucesión de desengaños. Su ambiente familiar hace del muchacho un personaje solo y abandonado, con un gran vacío en el alma. Junto a esto y paradójicamente, siente una sed de conocimiento espoleado de una necesidad de encontrar alguna solución que dé sentido a su vida.  Sus estudios no colman sus ansias, ya que la universidad así como la cultura española se encuentran en un estado lamentable.
 Toda su realidad es grotesca: las clases en la universidad, las diversiones con los amigos, el ejercicio de la profesión, etc.; todo, absolutamente todo se nos presenta de color gris, triste, feo, desagradable. Hasta las cosas que en cualquier persona, por muy atrofiado que tenga el sentido de lo "humano", causan agrado y placer, como pueden ser un paseo con un amigo o el haber aprobado unos exámenes, provocan en Andrés Hurtado monólogos interiores en los que concibe todo como grosero y carente de sentido.
 Sólo el casamiento con Lulú hace que Andrés encuentre la paz por unos meses, hasta la muerte de ella y el primer hijo de ambos, a consecuencia del parto. Andrés entonces se desespera, se envenena y muere.

B) Estructura de la novela:

La estructura externa del libro comprende 53 capítulos divididos en  7 partes.
La  estructura externa la podríamos subdividir en tres núcleos temáticos:
 El primer núcleo es la infancia de Andrés y, fundamentalmente, la relación con su padre. Personaje que provoca en su hijo una reacción antinatural, acrecentada por la ausencia de la madre, cuya presencia hubiera podido atenuar esa frialdad en las relaciones. El fragmento siguiente ilustra esta idea:

La muerte de su madre le había dejado un gran vacío en el alma y una inclinación a la tristeza. Andrés casi(...)odiaba a su padre; no le podía soportar; le encontraba petulante, egoísta, fantoche, necio, pagado de sí mismo. Entre padre e hijo existía una incompatibilidad absoluta; no podían estar conformes en nada
El segundo núcleo temático viene determinado por la experiencia intelectual, básicamente por la lectura de libros mal asimilados e, incluso, sin haberse entendido, como el mismo autor reconoce. No obstante, esa experiencia intelectual libresca y las conversaciones mantenidas con su tío Iturrioz son las bases sobre las que Baroja va a construir todo su aparato ideológico. 
“Leyó primero la "Ciencia del conocimiento" de Fitche y no pudo enterarse de nada. Sacó la impresión de que el mismo traductor no había comprendido lo que traducía; después comenzó la lectura de "Parerga y Paralipómena" y le pareció un libro casi ameno, en parte cándido, y le divirtió más de lo que suponía. Por último, intentó descifrar "La Crítica de la razón pura". Veía que con un esfuerzo de atención podía seguir el razonamiento del autor como quien sigue el desarrollo de un teorema matemático; pero le pareció demasiado esfuerzo para su cerebro y dejó Kant para más adelante y siguió leyendo Schopenhauer, que tenía para él el atractivo de ser un consejero chusco y divertido. (Parte primera)
 El tercer núcleo lo constituye el tema del dolor, la enfermedad y  muerte de Luis. En este caso, la experiencia vital determina la intelectual. lo humano le lleva a tomar actitudes ideológicas que prefiguran el desenlace:
 Andrés sentía por Luisito un cariño exclusivo y huraño. Andrés adquirió con este primer ensayo de médico un gran escepticismo. Empezó a pensar si la Medicina no servía para nada. Un buen puntal para este escepticismo....
 La muerte de Luis acentúa la tristeza de Andrés, que no quiere enfrentarse a los problemas y busca soluciones intelectuales, amparándose en ellas para justificar un temperamento, que no es tal sino cobardía e irresponsabilidad:
 “aquella indiferencia suya, aquella falta de dolor, le parecía algo malo. El niño había muerto; él no experimentaba ninguna desesperación. ¿Para qué provocar en sí mismo un sufrimiento inútil? Este punto le debatió largas horas en la soledad.
 Es crucial en la vida de Andrés este suceso porque es la primera vez que se enfrenta al dolor y, lógicamente, no lo entiende. El querer conocer la naturaleza del sufrimiento, sus causas y sus distintas manifestaciones será esa constante temperamental a lo largo de su vida. A partir de ese momento, lo temperamental y lo ideológico estarán íntimamente unidos. 
Efectivamente, la misma indiferencia que sintió hacia la muerte de Luis, la vuelve a sentir por su mujer:
Andrés la miraba con los ojos secos: en la mañana del tercer día, Lulú murió. Andrés salió de la alcoba extenuado.
 A partir del suicidio de Andrés se consuma lo que ha constituido el eje central de toda la novela: la búsqueda del estado de ataraxia, por lo menos para un escéptico como él. Si aquélla logra un estado de perfección en lo intelectual, la muerte lo alcanza en lo humano.  
Su bienestar físico le preparaba para ese estado de perfección y de equilibrio intelectual que los epicúreos y los estoicos griegos llamaron ataraxia, el paraíso del que no cree.

C) Personajes

La mayoría de ellos son bastante simples en la medida que cumplen una función: la de ser plasmación literaria de un comportamiento que, previamente, su autor censura o aprueba. Esto le lleva a ofrecer una visión simplista de los caracteres o de los análisis sociológicos. Junto a Andrés Hurtado y Lulú aparecen una larga galería  de personajes que pretende ser una radiografía de la sociedad de aquella época.
 Serán frecuentísimas las conversaciones de Andrés con su tío Iturrioz acerca del sentido de la vida, conversaciones que son aprovechadas por Baroja para verter toda su concepción filosófica, en la que Schopenhauer y Kant brillan por su presencia.
 El mundo es concebido como un absurdo total, un torbellino al que los personajes que lo pueblan parecen arrojados, y que ellos no entienden ni comprenden.

D) Tema central

El tema fundamental de la novela es el sentido de la existencia humana, el dolor y la muerte, parte de la filosofía de Schopenhauer. Un tema colateral es el de la denuncia social junto a lo individual y  social. Cuando trata de lo segundo, se entrevén todas sus ideas políticas, algunas de ellas de corte socialista:
 Ella no podía comprender que Hurtado afirmase que era mayor delito robar a la comunidad, al Ayuntamiento, al Estado, que robar a un particular... En Alcolea, casi todos los ricos defraudaban a la Hacienda y no se les tenía por ladrones.
 Del tema de la muerte derivan los siguientes aspectos ideológicos. Primero, la dicotomía que se establece entre libertad-determinismo:
 Kant prueba que son indemostrables los dos postulados más trascendentales de las religiones y los sistemas filosóficos: Dios y la libertad. Y lo terrible es que prueba que son indemostrables a pesar suyo... Ya no puede haber ni libertad ni justicia, sino fuerzas que obran por un principio de causalidad en los dominios del espacio y del tiempo. (Cap. IV)

De otro, el problema de la incomunicación, la soledad, la angustia vital que formulado en otros términos, podría ser: individuo-sistema.
Ese instinto antisocial se iba aumentando  o en otro momento Andrés no quería salir a la calle; sentía una insociabilidad intensa.
 La negación de la libertad desde postulados filosóficos justifica la ausencia de alternativa al suicidio. Así queda justificada su muerte desde un punto de vista intelectual y vital. Andrés se suicida porque quiere. El aislamiento en el que vive el protagonista, se traduce en el momento de su muerte.
 En el primer caso, el autor nos pasea por las situaciones más variopintas que puedan presentarse, pero que son anecdóticas porque lo que importa es la idea de fondo que parece transmitir y que pone en boca de Iturrioz: 
Respecto de la justicia, yo creo que lo justo en el fondo es lo que nos conviene. Supón en el ejemplo de antes que la hiena, en vez de ser muerta por el hombre, mata al hombre... pues nada de eso nos parece justo, porque no nos conviene... ¿Vamos a quitarle al hombre esos instintos fieros que te repugnan? ¿Vamos a borrar esa sentencia del poeta latino Homo hominis lupus, El hombre es lobo para el hombre
Esta Novela prefigura uno de los aspectos básicos de la crítica social en la novela de postguerra, es el intento de desmitificación de todos los valores culturales y religiosos que han determinado una forma de ver el mundo y un modo de actuar, es decir, una idiosincrasia tan peculiar como la hispánica.
 La religión queda reducida a la categoría de superstición. Así lo expone Iturrioz en su conversación con Andrés:
Contra ese bloque científico, del determinismo... ¿cuántas olas no han roto? Religiones, morales, utopías; hay todas esas pequeñas supercherías de pragmatismo.

Calendario

Comienzo de las clases: 12 de septiembre